ecosistemas
jueves, 8 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
ecosistemas artificiales
desde su aparición, la actividad humana ha ocasionado grandes perturbaciones a los ecosistemas naturales. la necesidad de alimento,asentamiento, la explotación industrial y comercial, han convertido las sabanas, bosques,selvas, ríos y mares en áreas adecuadas para el cultivo, la vivencia y la comunidad del ser humano. a ellas las denominados ecosistemas artificiales.
agropecuarios: estos comprenden
los cultivos de subsistencia: desarrollados por millones de campesinos en le mundo
los monticulos: o cultivos de un solo producto a gran escala
la cría de ganado: y otros animales.
los ecosistemas agropecuarios cubren alrededor de 330.000millones de hectáreas,es decir, un 26% del área terrestre. se ubican principalmente sobre antiguas praderas,bosques,montañas y humedales.
urbanos: estos ecosistemas son el resultado de la construcción de ciudades. al rededor de 3.000 millones de personas habitan actualmente en urbes, y se benefician de los múltiples servicios que ella les ofrecen, entre los cuales tenemos:comercio,empleo, producción industrial, educación y cultura el área que cubre estos ecosistemas es el 4% de la superficie terrestre, es decir,471 millones de hectáreas.
ecosistemas de agua dulce
los geógrafos han determinado dos tipos de estos ecosistemas:
abiertos: consisten n cuerpos de agua que fluye naturalmente,tales como ríos, caños y arroyos
cerrados: en estos, el agua permanece relativa mente quieta. incluyen grandes lagos, lagunas,humedales,ciénagas,oasis entre muchos otros.
los ecosistemas de agua dulce ocupan menos del 1% de la superficie terrestre y están distribuidos de manera desigual en todos los continentes. mientras unas áreas, como los andes sudamericanos y la cuenca del amazonas, son privilegia dos por contar con una enorme riqueza hidrica, muchas otras padecen por la ausencia de este recurso se estima que un 40% de la superficie del planeta, compuesto por zonas áridas y semi áridas,poseen solo un 2% del agua proveniente de las lluvias
abiertos: consisten n cuerpos de agua que fluye naturalmente,tales como ríos, caños y arroyos
cerrados: en estos, el agua permanece relativa mente quieta. incluyen grandes lagos, lagunas,humedales,ciénagas,oasis entre muchos otros.
los ecosistemas de agua dulce ocupan menos del 1% de la superficie terrestre y están distribuidos de manera desigual en todos los continentes. mientras unas áreas, como los andes sudamericanos y la cuenca del amazonas, son privilegia dos por contar con una enorme riqueza hidrica, muchas otras padecen por la ausencia de este recurso se estima que un 40% de la superficie del planeta, compuesto por zonas áridas y semi áridas,poseen solo un 2% del agua proveniente de las lluvias
ecosistema insular
están asociados con islas y archipiélagos,tanto continentales como oceánicos
ECOSISTEMAS INSULARES CONTINENTALES: son prolongaciones de la corteza en el mar. su origen esta asociado a la dinámica de las placas tectónicas y a la acomulacion de corales. al morir, tal cantidad de animales marinos forman cementerios, que luego dan lugar a rocas, las cuales se constituyen en la base de algunas islas

ISLAS O ARCHIPIÉLAGOS OCEÁNICOS: se ubican en medio del océano, rompiendo con la homogeneidad de aguas. por lo general, su origen responde a la dinámica de las placas tectónicas que forman largas cadenas montañosas sub marinas conocidas como dorsales oceánicas. también proporciona el vulcanismo que da origen a algunas islas
ECOSISTEMAS INSULARES CONTINENTALES: son prolongaciones de la corteza en el mar. su origen esta asociado a la dinámica de las placas tectónicas y a la acomulacion de corales. al morir, tal cantidad de animales marinos forman cementerios, que luego dan lugar a rocas, las cuales se constituyen en la base de algunas islas

ISLAS O ARCHIPIÉLAGOS OCEÁNICOS: se ubican en medio del océano, rompiendo con la homogeneidad de aguas. por lo general, su origen responde a la dinámica de las placas tectónicas que forman largas cadenas montañosas sub marinas conocidas como dorsales oceánicas. también proporciona el vulcanismo que da origen a algunas islas
ecosistemas costeros y marinos
costeros: son margenes continentales, es decir corresponden al área comprendida entre la plataforma continental y alrededor de 10km tierra adentro. allí podemos encontrar muchos hábitats, como arrecifes de coral, manglares, praderas marinas, islas barrera y estuarios. estos habitas se diferencian entre si por las formas de vida que los conforman y por los tipos de relieve costero.
en la actualidad,aproximad amente un 40% de la población mundial habita en las costas,lo que corresponde a mas o menos de 2.200 millones de personas.
marinos: este es el tipo de ecosistema predominan te en el planeta, pues sus dos terceras partes las ocupan los mares y océanos; además posee complejos relieves submarinos que incluyen:
la plataforma continental: es la porción del continente cubierta por el nivel del mar y puede llegar a los 200m de profundidad.
el talud continental: señala el limite del continente y el inicio de la corteza submarina, la cual se subdivide en las regiones pelagica,abisal y las trincheras oceánicas. estas ultimas registran profundidades que puede superar los 11.000 m
las geoformas submarinas: comprenden los conos volcánicos, las fosas, las montañas, también denominadas dorsales oceánicas, que sirven para el sustento a formas de vida, muchas de ellas desconocidas por el hombre
ecosistemas deserticos
los desérticos se caracterizan por la falta de humedad.muchos factores impiden que la humedad llegue a estas áreas,como la dirección de las corrientes marinas,las barreras de montañosas, la distancia del mar y las condiciones atmosféricas especificas.los desiertos cálidos, en general, se localizan en las zonas de picos de cáncer y capricornio en el primero de estos trópicos se ubican los desiertos de arizona,de mojave y sonora, en Norteamericana ; el sahara,en África, el arabigo, en el medio oriente y el de thar, en la india. segunda franja encontramos el desierto de acatama , en Perú y Chile; el kalahari, en África y el gran desierto victoria en Australia. los desiertos fríos están en áreas de mayor latitud,como el takla-makan, al occidente de china.
clima recursos y población.
los ecosistemas desérticos se caracterizan por la reducida cantidad de lluvias,elevadas temperaturas y cielos despejados. presentan grandes formaciones de dunas o montículos de arena que se acomulan según la dirección de los vientos.
se caracterizan también por bruscos cambios de temperatura pues mientras durante el día alcanzan 60 c a 70 c , en la noche se puede llegar a menos 0 c
clima recursos y población.
los ecosistemas desérticos se caracterizan por la reducida cantidad de lluvias,elevadas temperaturas y cielos despejados. presentan grandes formaciones de dunas o montículos de arena que se acomulan según la dirección de los vientos.
se caracterizan también por bruscos cambios de temperatura pues mientras durante el día alcanzan 60 c a 70 c , en la noche se puede llegar a menos 0 c
ecosistemas de pradera y sabanas
este tipo de ecosistema comprende áreas en donde predominan las planicies,ubicadas a alturas menores a los 50metros sobre el nivel del mar. su vegetación esta compuesta por gramíneas,tipo de plantas como los pastos, que se renuevan madieante un régimen de incendios,pastoreo, sequías o temperatura bajo cero.
este tipo de ecosistema es característico de las regiones ecuatoriales y de latitudes medias.entre las primeras encontramos los llanos colombo-venezolanos,las sabanas de áfrica y el manto grosos en brasil. entre las segundas figuran las praderas del Norteamérica y Australia , las denominadas pampas en Sudamérica y algunas zonas áridas o estepas ubicadas en la región asía central
Suscribirse a:
Entradas (Atom)