sábado, 3 de septiembre de 2011

ecosistemas artificiales


desde su aparición, la actividad humana ha ocasionado grandes perturbaciones a los ecosistemas naturales. la necesidad de alimento,asentamiento, la explotación industrial y comercial, han convertido las sabanas, bosques,selvas, ríos y mares en áreas adecuadas para el cultivo, la vivencia y la comunidad del ser humano. a ellas las denominados ecosistemas artificiales.


agropecuarios: estos comprenden
los cultivos de subsistencia: desarrollados por millones de campesinos en le mundo
los monticulos: o cultivos de un solo producto a gran escala
la cría de ganado: y otros animales.


los ecosistemas agropecuarios cubren alrededor de 330.000millones de hectáreas,es decir, un 26% del área terrestre. se ubican principalmente sobre antiguas praderas,bosques,montañas y humedales.


urbanos: estos ecosistemas son el resultado de la construcción de ciudades. al rededor de 3.000 millones de personas habitan actualmente en urbes, y se benefician de los múltiples servicios que ella les ofrecen, entre los cuales tenemos:comercio,empleo, producción industrial, educación y cultura el área que cubre estos ecosistemas es el 4% de la superficie terrestre, es decir,471 millones de hectáreas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario